La lectoescritura no es más que la habilidad de escribir correctamente y lograr que el mensaje que queremos transmitir a otros se entienda. Asà mismo, es también la capacidad de poseer una buena comprensión lectora.
Hablamos de un método de aprendizaje que será potenciado por los profesores durante la educación inicial y también básica. Para ello, los profesores deberán asignar a los niños diferentes actividades de lectoescritura. Garantizando de esta forma un adecuado aprendizaje a los niños en sus primeras etapas.
Contenido
- 1 El Aprendizaje por Lectoescritura, ¿De qué se trata?
- 2 Tipos de esquemas del modelo de aprendizaje de lectura y escritura
- 3 Métodos eficientes de Lectura y Escritura para los niños
- 4 Habilidades de Aprendizaje por Lectoescritura
- 5 Beneficios que puede ofrecer la Lectoescritura
- 5.1 Facilita el desarrollo del Pensamiento
- 5.2 Contribuye al buen desarrollo de la escucha y la EmpatÃa
- 5.3 Ayuda a mejorar el desarrollo del Lenguaje
- 5.4 Contribuye a un mejor desarrollo de la Concentración
- 5.5 Ayuda a desarrollar la AutonomÃa y la Organización de manera efectiva
- 5.6 Modelo Silábico
- 5.7 Método de aprendizaje alfabético
- 5.8 Método de aprendizaje fonético
El Aprendizaje por Lectoescritura, ¿De qué se trata?
Se podrÃa decir que el aprendizaje por lectoescritura es el método más utilizado habitualmente. Esto se debe a que son muchas las personas que utilizan este sistema de aprendizaje.
De hecho, esta forma de aprendizaje es una de las más sencillas para aprender acerca de cualquier cosa. Asà mismo, este método no requiere de la utilización de imágenes o archivos de audio para aprender.
En este sentido, para obtener y almacenar información a través de la lectura y la escritura solo se requieren anotaciones y libros. Con este método es posible mejorar considerablemente la capacidad de memorizar mucho mejor.
Además, también es posible mejorar la escritura a través de la caligrafÃa. De hecho, este tipo de aprendizaje es de mucha utilidad en los niños. Ya que les da la oportunidad de ir mejorando poco a poco su capacidad de lectura y escritura.
CaracterÃsticas y planteamientos del Aprendizaje por Lectoescritura
El aprendizaje por lectoescritura sin duda es algo muy práctico y está orientado a utilizarlo dÃa a dÃa. Para muchas personas tanto la lectura como la escritura son actividades aburridas e insÃpidas.
Sin embargo, lo que no saben es que el aprendizaje por lectoescritura es realmente útil y necesario en la vida. Además, este tipo de aprendizaje brinda la oportunidad de comprender mejor diversos temas.
A continuación, las caracterÃsticas más sobresalientes del aprendizaje por lectoescritura:
- Puede desarrollarse el aprendizaje y el pensamiento eficazmente
- Ayuda a una mejor reflexión y concentración en distintas áreas de la vida cotidiana
- Se obtiene una mejor comprensión lectora y se ejerce la empatÃa
- Contribuye al correcto desarrollo de la expresión escrita
- Facilita una mejor organización de ideas al igual que contribuye a la elaboración de las mismas
- Da pie también al entretenimiento
- Ayuda a mejorar la ortografÃa a través de la caligrafÃa
- Proporciona un mejor aprendizaje acerca del mundo en general
Tipos de esquemas del modelo de aprendizaje de lectura y escritura
Esquema de procesamiento ascendente
Como parte del modelo tradicional de lectura y escritura este tipo se centra en la lectura y el texto leÃdo. Va de lo mÃnimo a lo más avanzado. El alumno adopta un comportamiento pasivo en el que leer consiste en saber pronunciar las palabras contenidas en contexto escrito.
Primero el docente se centra en la identificación y reconocimiento de las letras básicas, asimismo, los colores y números.
Una vez fijados los conocimientos básicos se pasa a la combinación de las letras. Pasando a formar silabas y palabras hasta llegar a forma frases y oraciones.
Mientras esto ocurre, en paralelo los niños aprender los primeros sonidos de las letras. Con el seguimiento de las actividades esto desembocará en el conocimiento de las silabas que conforman las palabras.
Cabe destacar que son dos procesos, uno consiste en la escritura y el otro en el habla.
Esquema de procesamiento descendente
En este esquema que va de un contexto significativo (cuentos o historias) a uno particular (fonemas, sÃlabas y palabras) y que es opuesto al modelo ascendente. Se utilizan métodos distintos para el mismo fin.
Un ejemplo claro de este esquema son los alfabetos ilustrados que combinan un dibujo básico del entorno del niño, con la inicial del alfabeto que le corresponden a cada objeto, asà mediante la relación se trabaja la generación de palabras.
Se apoya en las vivencias para hacer reconocimientos de las frases, palabras, variación entre géneros y cantidades. Su enfoque no se encuentra en la lectura, sino que mediante la construcción de texto libre, el niño va experimentando y desarrollando mejores habilidades de escritura. Esto se logra  a partir de la replicación de texto como se hace con los ejercicios de copia.
Existen otros esquemas de aprendizaje de lectura y escritura como lo son, el enfoque interactivo, el enfoque mixto y el enfoque Maduroconista.
En su raÃz todos se desprenden de estos dos esquemas fundamentales, ascendentes y descendentes. No hay duda de que estos esquemas y que el modelo centrando en la lectura y la escritura constituyen uno de los más efectivos que hay en la educación.
Métodos eficientes de Lectura y Escritura para los niños
Es necesario tener en consideración cuáles son los conocimientos que el niño ha adquirido anticipadamente. Asà mismo es de suma importancia también saber qué saben hacer los niños.
De esta forma será posible hallar métodos muy útiles y eficientes que proporcionen al niño un óptimo aprendizaje por lectoescritura.
En este sentido, una vez que ya se tengan dichos conocimientos, se puede iniciar con la creación de actividades motivadoras partiendo de las cosas habituales de la vida escolar.
Es necesario que exista una unión entre lo que el niño va aprendiendo y lo que va logrando progresivamente.  Por ende, esto debe hacerse cuando el avance de los niños sea evidente.
Para esto debe incrementarse un poco la complejidad de las actividades o lecciones de los niños. De esta manera su aprendizaje podrá ser mucho más extenso y fortalecido.
Además, el niño podrá avanzar en el desarrollo del aprendizaje por lectoescritura con un buen soporte. Asà mismo, este aprendizaje contribuye también al estÃmulo de la curiosidad y ganas de adquirir nuevos conocimientos.
A continuación, algunos de los métodos para aprender a través de la lectura y escritura:
El Método Alfabético
Desde tiempos muy remotos se ha establecido este útil y eficaz procedimiento. Ya que esta clase de aprendizaje se desarrolla por medio del estudio de las letras, la pronunciación y sonidos que se crean al unir las vocales.
Sin embargo, es necesario tener un conocimiento sólido acerca de las distintas reglas gramaticales. Asà mismo, es necesario también saber emplear los distintos signos de puntuación. De igual importancia, también deben apreciarse los demás preceptos de la escritura.
Por otra parte, también es menester conocer y estudiar las consonantes del abecedario formando palabras. En este sentido, deben mezclarse de manera fácil cada una de las letras al inicio del aprendizaje. De este modo los niños podrán absorber efectivamente la información que se les proporciona.
Por otra parte, para que los niños puedan comprender mejor como se conforma una sÃlaba es necesario enseñarles la combinación de una vocal y una consonante.
Asà mismo, se van agregando más palabras para conformar sÃlabas más largas. Posteriormente se podrá proceder con la creación de palabras. Con esto el niño podrá conformar palabras una vez que logre crear sÃlabas.
El Método Fonético
Este método fonético se enfoca principalmente en el reconocimiento y el correcto aprendizaje de los sonidos de cada letra con respecto al fonema al que se refiere.
Por lo tanto, este tipo de enseñanza está orientado primordialmente a las vocales por el sonido que poseen. De modo que el niño pueda relacionar lo que va aprendiendo escribiendo acerca de ello. Para esto también pueden utilizarse imágenes y figuras con las iniciales de dichas vocales.
Una vez que el niño logre captar correctamente las vocales se procede con la explicación de las consonantes y su sonido correspondiente. Del mismo modo, para enseñar acerca de las consonantes se pueden utilizar también imágenes de animales.
Dichas imágenes pueden contener las iniciales de las letras. En este mismo sentido, puede emplearse también el mismo método para enseñar las vocales y sus sonidos.
El Método Silábico
El método silábico puede definirse como el procedimiento primordial del aprendizaje por lectoescritura. Ya que se empieza con la enseñanza de las vocales y las consonantes, para luego formar una sÃlaba.
Asà mismo, se puede continuar con las palabras y proseguir con la combinación de las mismas hasta crear frases y obtener como resultado la creación de textos.
Habilidades de Aprendizaje por Lectoescritura
Tanto la lectura como la escritura son factores de suma importancia que le otorgan al niño el desarrollo cognitivo que le corresponde. Asà mismo, dichos factores esenciales se encargan del correcto desarrollo y desenvolvimiento del lenguaje.
Además, esta estrategia es de mucha utilidad ya que si se desarrolla adecuadamente puede mejorar e incrementar otras habilidades.
Asà mismo, esto es muy importante para los niños en cuanto al proceso individual de comprender el mundo que los rodea. Sin embargo, también existe la posibilidad de que los profesores tengan algunos inconvenientes para enseñar el lenguaje. Con esto nos referimos a los obstáculos que podrÃan enfrentar en cuanto a la construcción de la lectoescritura. Esto está relacionado principalmente con los niños de educación básica.
Por otra parte, los profesores deben estar dispuestos y preparados con estrategias pedagógicas para solventar posibles problemas que los niños puedan manifestar.
Es por esto que existen diversas estrategias que ayudan a los maestros acerca de los procesos de aprendizaje. A continuación, las principales estrategias que pueden emplearse en situaciones problemáticas con los niños:
- Se les debe dar tiempo y ser pacientes con los niños
- Tener conocimiento acerca de qué podrÃa estar afectado a los niños
- El aprendizaje puede ser más significativo para los niños cuando es contextual
En este mismo orden de ideas, es importante acotar que para elevar las capacidades y conocimientos de los niños es necesario que el aprendizaje por lectoescritura sea puntual y preciso. Ya que el maestro debe fomentar un correcto ambiente de aprendizaje para sus alumnos. Esto puede lograrse teniendo conocimiento de las necesidades que pueda manifestar cada niño.
Beneficios que puede ofrecer la Lectoescritura
Cuando se refuerza el aprendizaje por lectoescritura el lenguaje es el beneficiado principal. De hecho, el lenguaje es el modo fundamental de comunicación de cada persona.
Permitiendo de esta manera dar a conocer ideas y opiniones propias. Asà mismo, también permite entender mejor las ideas de otras personas incrementando asà el conocimiento general del individuo.
Por otra parte, la escritura es una manera única de poder expresar el lenguaje permanentemente. No obstante, gracias a la escritura es posible adquirir todo tipo de información logrando asà seguir adelante en cuanto a los conocimientos adquiridos. Es por esta razón que el aprendizaje por lectoescritura ayuda a alcanzar metas y descubrir cosas impresionantes.
Facilita el desarrollo del Pensamiento
El correcto desarrollo del pensamiento con respecto al aprendizaje por lectoescritura es una habilidad que tienen todas las personas. Dicha habilidad debe desarrollarse progresiva y naturalmente.
De esta manera la persona podrá estructurar y enfocar mejor sus pensamientos de acuerdo su desarrollo. Logrando asà avanzar en su método de aprendizaje exitosamente.
Contribuye al buen desarrollo de la escucha y la EmpatÃa
Una vez que los niños inician su proceso de lectura, es posible que sientan que están interpretando los personajes de sus cuentos favoritos. Esto es muy útil para descubrir a través de la lectura los pensamientos de cómo actúan en determinadas situaciones.
Es por esta razón que en los salones de clase se instruye la lectura. De hecho, en muchos casos los niños oyen cuidadosamente todo lo que se lee.
Ayuda a mejorar el desarrollo del Lenguaje
Se puede definir el aprendizaje del lenguaje o el desarrollo de la lengua materna como un método fundamental. Dicho método es el que todo individuo atraviesa en el transcurso de los primeros cinco años de su vida.
Gracias a este proceso el individuo puede usar la lingüÃstica correctamente. Y al mismo tiempo le permite utilizar de manera correcta sus capacidades verbales. Por lo tanto, el aprendizaje del lenguaje fomenta una mejor comunicación entre las personas al momento de expresarse.
Por otra parte, el desarrollo del lenguaje en los primeros años de vida es esencial para toda persona. Ya que en estos primeros años la persona aprende mucho más rápido y puede almacenar información de manera eficiente.
Asà mismo, esto sucede cuando el niño va captando el significado de cada objeto enfocado en el uso diario del mismo. En este aspecto nos referimos a que las capacidades de cada persona se van desarrollando tempranamente. Del mismo modo dichas capacidades van aumentando de acuerdo al crecimiento.
Contribuye a un mejor desarrollo de la Concentración
Es importante tener en cuenta los distintos métodos de estudios que podemos emplear. En este sentido, se debe entender que la lectura y la escritura son factores que requieren de mucha atención. De esta manera resulta mucho más fácil comprender la lectura y escritura de mejor forma.
Además, es de suma importancia la concentración ya que sin ella no tendrÃamos disposición de ningún material que nos garantice buenos resultados en cualquier actividad que desempeñemos. Asà mismo el estudiante debe tener la oportunidad de obtener excelentes resultados en sus métodos de estudio.
Por otro lado, es muy importante que las personas se motiven a si mismas dÃa tras dÃa. De esta manera podrán tener un mejor desarrollo de la atención y podrán concentrarse de manera más sencilla. Ya que si esto se logra será posible cumplir cada una de las metas que las personas se propongan.
Ayuda a desarrollar la AutonomÃa y la Organización de manera efectiva
Es muy importante que el niño aprenda a expresarse y desenvolverse adecuadamente en su entorno familiar y social de manera autónoma.
Esto a medida que vaya creciendo le ayudará a desarrollar y potenciar su autoestima sanamente. En este sentido nos referimos especÃficamente al proceso mediante el cual se establecen las nociones básicas del comportamiento.
Por consiguiente, esto ayudará a aumentar la efectividad personal e individual de la persona. Asà mismo, también ayuda a la organización personal que cada persona debe desarrollar a medida que va creciendo. Contribuyendo de esta manera a la formación integral de la misma.
Referencias:
- Sanz, L.J. (2012). PsicologÃa Evolutiva y de la Educación. Manual CEDE de Preparación PIR, 10. CEDE: Madrid